segunda-feira, 2 de março de 2015

El Hábito no las Hace Monjas


Una vez que finalizaron los egregios festejos carnavalescos, la multitud ahora busca otros entretenimientos. Por ejemplo, las modelos del más nuevo anuncio de la marca de ropas íntimas “Dear Kate” han comenzado a dar mucho que hablar… ¿Por qué? En primer lugar no ha sido a causa de sus fantasías -no necesariamente sexuales ni carnavalescas-. Más bien porque ellas son mujeres poderosas que actúan en mundo de la tecnología, y aparecen luciendo piezas íntimas.

El portfolio para la “Colección Ada” de la referida empresa, cuyo nombre es un homenaje e la programadora pionera Ada Lovelace, presenta mujeres ejecutivas de tecnología haciendo el papel de modelos en la colección de ropas íntimas. Por tanto, las respuestas a esa deferencia han sido mixtas.

Por ejemplo, Olivia Muenter, en “Bustle”, llamó la campaña de “bastante sorprendente”, apuntando para la diversidad de las mujeres en los anuncios… “El hecho de estos producto ser presentados por mujeres que son maravillosamente reales, con cuerpos que se parecen con los nuestros y tienen carreras exitosas, es un mensaje realmente poderoso”, escribió Muenter.

Ya los mismos críticos de siempre han llamado esta campaña publicitaria de “sexista y bizarra”, afirmando que es “un retroceso” para las mujeres del mundo de la tecnología… “En el “Valle del Silicio, ahora más que nunca existe una tensión en la forma como las mujeres son vistas: una visión romántica o sexual, y otra profesional”, dijo Elissa Shevinsky, la CEO del “Glimpse Labs”, a la revista TIME… “Mostrarse de esa forma, sin ropa, tiene connotación inherentemente sexual, y enflaquece la imagen de las mujeres en el mundo de la tecnología. Esto es verdad tanto para hombres cuanto para mujeres”.

En todo caso, Julie Sygiel, la fundadora y CEO de la “Dear Kate”, reclutó mujeres que hacen la diferencia en el mundo de la tecnología para participar de la campaña, con la esperanza de estructurar un trabajo sobre lo qué las mujeres piensan y hacen, en vez de arrojar luz apenas en su apariencia… O con la luz apagada.

“Nosotros acreditamos que las mujeres deben ser llevadas a serio, independiente de lo que ellas estén vistiendo”, manifestó Sygiel al “The Huffington Post” por medio de un e-mail… “Eso vale también para las mujeres de cualquier profesión, ya que la forma como alguien se viste no debería tener ninguna relación con su capacidad o su inteligencia”.

Sygiel, que uso modelos “no tradicionales” en portfolios anteriores para la “Dear Kate”, acredita que la controversia en torno de esta campaña surge de la opinión de como las mujeres en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniaría y Matemática deberían comportarse… “Si alguien ve nuestra campaña como una forma de perpetuar el sexismo, es porque esas personas tienen ciertas expectativas sobre las mujeres”, escribió ella. “En nuestra manera de ver el mundo, las mujeres pueden ser tan poderosas de ropas íntimas cuanto ellas son de ropa clásica”… O quizás hasta sin ropa.

“No es justo que las mujeres de tecnología sean apuntadas y confinadas a un comportamiento más conservador, simplemente porque ellas trabajan en un campo dominado por hombres” -agregó.

Cuanto a la sugestión de que la campaña publicitaria podría disuadir potenciales inversionistas, una de las modelos que participó de la campaña, Adda Birnir, la CEO y cofundadora de la “Skillcrush”, explicó al “HuffPost” que ganar inversionistas debe ser visto como uno de los pasos en el largo camino de la ejecución de su visión, en vez de ser el objetivo final de cualquier emprendimiento de tecnología.

“Uno debe responder a sus usuarios y clientes en primer lugar y a sus inversionistas en segundo lugar”, declaró la dama, añadiendo: “Yo nunca oí nada sobre el asunto viniendo de nuestros usuarios. Si mis usuarios estuviesen terriblemente ofendidos por la foto, sería una preocupación, claro”.

A su vez, Birnir dijo que ella participó de la sección de fotos en apoyo al producto y al “compromiso de la empresa en mostrar mujeres reales en toda su complejidad”… “Yo no creo que la campaña haya prestado un deservicio a las mujeres”, mencionó al referirse sobre el portafolio.

Ya la participante Sarah Conley, una bloguera de estilo y moda de la “Style IT”, también informó que la campaña fue un paso positivo para las mujeres… “A pesar de yo encontrar toda esta controversia hilarante, ya que como mujer una está condenada si hace y condenada si no lo hace, acredito en el éxito en esta campaña”, dijo Conley al “HuffPost”… “Yo acredito en esas mujeres. Y acredito que necesitamos tener una conversa seria sobre la diversidad de tamaños, sin preconcepto. ¿Estamos hablando sobre eso, no estamos? Entonces, para mí esto aquí es una victoria”.

Para protección de cualquier contagio viróctico, no sólo del voyerismo empírico-radical como del propio ambiente que dichas damas trabajan, éstas deben abrir el ojo, ya que una pléyade se ha puesto a conjugar el verbo “adorar” en todos sus tiempos incluyendo el pluscuamperfecto… ¡Idílico!

 (*) Libros y e-book disponibles en: Livraria Saraiva: www.saraiva.com.br; Livraria Siciliano: http://www.siciliano.com.br; www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante; y en: Plataforma editorial Bubok: www.bubok.es/

Nenhum comentário:

Postar um comentário