quarta-feira, 4 de março de 2015

Eran Esclavas de Ojos Sesgados


Evidentemente que hechos así no suelen suceder por aquí, no porque estos no ocurran sino porque a todos les da igual y nadie protesta por ellos. Sin embargo, allá, en el lugar donde nace el sol antes que nadie todos los días, más de 2.000 personas terminaron denunciando al periódico japonés “Asahi” para que éste rectifique públicamente sus artículos periodísticos que tratan sobre los prostíbulos militares durante la Segunda Guerra Mundial, argumentando que tal cuestión mancha la reputación de Japón. Por lo menos así lo indicó semana pasada la prensa local.

La denuncia colectiva, que no tiene nada contra el uso de las barandas de las escaleras por las japonesas pero que incluye ciudadanos japoneses que viven en Estados Unidos, fue presentada al tribunal del distrito de Tokio, según lo informó el “Asahi” y otros diarios.

Es que de acuerdo con los denunciantes, los artículos que fueron publicados durante los años 1980 sobre las mujeres esclavas, dieron la falsa imagen de que Japón y su ejército colocaron en práctica un sistema de esclavitud sexual.

Y como nada es gratis en esta vivida, los denunciantes piden al periódico que pague tres millones de ienes (253.000 dólares) de compensación - a quién, no sé- y que publique mensajes de disculpas en la prensa internacional.

Durante el mes pasado, cerca de 8.700 personas, entre ellas varios diputados conservadores y profesores -no necesariamente de artes marciales-, ya habían presentado una denuncia similar.

Para entender mejor un tema con evidente trama nocturna-sicodélica, durante la década de 80 el Asahi publicó varios artículos periodísticos sobre lo que ocurriera durante ese período con base en el testimonio, después desacreditado, de un individuo japonés que decía haber reclutado mujeres coreanas para los prostíbulos militares.

Luego de años de presiones -incluso de vientre-, el periódico acabó pidiendo disculpas y su presidente renunció, pero el tema volvió a resurgir con la llegada al poder del conservador Shinzo Abe, que desea mejorar la imagen de Japón… Saliendo mejor en la foto.

Eso, porque la extrema derecha japonesa intenta rehabilitar el papel de Japón durante la Segunda Guerra Mundial frente al discurso de culpa que prevaleció hasta ahora sobre las atrocidades cometidas durante ese período… Que no fueron pocas.

A pesar de escasos archivos oficiales, la mayoría de los historiadores consideran que 200.000 mujeres, en su mayoría coreanas, aunque también de China, Indonesia, Filipinas y Taiwán, fueron obligadas a prostituirse en prostíbulos militares llamados de “puestos de confort”… Donde algún memo había colgado una plaquita que decía: “ría hoy para llorar mañana”, aunque pronto la retiraron.

Los historiadores concuerdan que las mujeres fueron obligadas a prostituirse y que el ejército imperial y el gobierno estuvieron metidos directamente -y hasta la manija- de una manera tácita en el sistema obligatorio de las artes en la horizontal.

Sin embargo, los representantes de la extrema derecha afirman que éstas eran prostitutas comunes y que se trataba de un intercambio comercial… Tipo aquel: me das unas monedas que yo te doy felicidad enfrascada.

En todo caso, mismo que algunos ya me alertasen sobre la extensión de estos parágrafos aparentemente confusos en que la verdad y lo ilusorio se diluyen con tanta frecuencia, insisto y persisto en decir que salvo me torne un inútil en el paisaje de las coherencias y con ello capitalizar la Nada, no hay nada que hacer contra mi pacifismo inerme… ¡Impresionante!

(*) Libros y e-book disponibles en: Livraria Saraiva: www.saraiva.com.br; Livraria Siciliano: http://www.siciliano.com.br; www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante; y en: Plataforma editorial Bubok: www.bubok.es/

Nenhum comentário:

Postar um comentário