quarta-feira, 21 de janeiro de 2015

¡A Rusia con Amor!


Dígame: ¿la verdad está en las cosas o sólo en el entendimiento?... ¿Está o no está sólo en el entendimiento que compone y divide? Elemental decir que las respuestas pueden ser varias, pero aquello de lo que depende una cosa es más que ella.

No en tanto, tal como dice el Filósofo en Praedicamentis: De que una cosa sea o no sea depende que una opinión u oración gramatical sea verdadera o falsa. Luego la verdad está más en las cosas que en el entendimiento. Contra esto está lo que el Filósofo dice en VI Metaphys: “Lo verdadero y lo falso no están en las cosas, sino en el entendimiento”.

Así como se llama “bien” aquello a lo que tiende el apetito, se llama “verdadero” aquello a lo que tiende el entendimiento. La diferencia entre el apetito, el entendimiento o cualquier otro tipo de facultad, está en que el conocimiento es tal según está lo conocido en quien lo conoce; y el apetito es tal según el que apetece tiende hacia lo apetecido. De este modo, el fin del apetito, que es el bien, está en lo apetecido; pero el fin del conocimiento, que es lo verdadero, está en el mismo entendimiento.

Como el bien está en la cosa, en cuanto que está relacionada con el apetito; y por eso la razón de bondad deriva de la cosa apetecida al apetito, por lo cual, si es apetito del bien se llama apetito bueno; así también, como lo verdadero está en el entendimiento en cuanto que hay conformidad entre éste y lo conocido, es necesario que la razón de verdadero derive del entendimiento a lo conocido, como también se llama verdadera aquella cosa conocida en cuanto que tiene alguna relación con el entendimiento… Esta definición parece un trabalenguas de chiflados.

Platón consideraba que todo el conocimiento es reminiscencia: cuando un hombre nace, su alma contiene todas las ideas que ha conocido en el mundo de las ideas, sólo que las ha olvidado temporalmente. Los sentidos le proporcionan vagos reflejos de las ideas que le ayudan a recordar. Así, por ejemplo, un círculo trazado en la arena es una imagen imperfecta de la idea de círculo, pero cuando alguien ve por primera vez un círculo en la arena le viene a la mente la idea de círculo perfecto, pese a que no está viendo, ni podrá ver jamás, un círculo perfecto.

Aristóteles, por el contrario, consideraba que el alma de un recién nacido es como una hoja en blanco en la que la experiencia va escribiendo poco a poco. Las ideas como la de círculo perfecto se forman por abstracción. Quien ve un círculo en la arena puede formarse la idea de círculo perfecto haciendo abstracción de las imperfecciones accidentales de la figura que está contemplando.

Parece difícil de entender y hasta capaz de dar un nudo en los sesos de los distraídos pensativos, pero si más o menos le han quedado claros los conceptos filosóficos, puede entonces que comprenda porqué razón Rusia adoptó una ley que prohíbe travestis, sadomasoquistas y cleptomaníacos de dirigir vehículos, decisión que, como esperado, provocó una onda de críticas por parte de los defensores de los derechos de los homosexuales… Sí, porque los de derechos torcidos aún no se conocen.

El caso es que la ley que entró a vigorar la semana pasada, prohíbe la conducción de vehículos por cualquier persona que sea dueña de “problemas mentales y de comportamiento”, entre los cuales se incluye “identidad de género y preferencias sexuales”. Por ende, la mencionada lista incluye a travestis y transexuales, así como a todos los fetichistas, pedófilos, exhibicionistas, practicantes de voyerismo y los sadomasoquistas… Menos los adoradores del Sr. Putin, obvio.

Parece que los inhábiles parlamentares que aprobaron la ley, pretendían disminuir con ella el número de muertes en accidentes de tráfico, pero ésta terminó siendo severamente criticada por los defensores de los derechos humanos.

“No entiendo el motivo por el cual fetichistas, así como cleptomaníacos y transexuales, no pueden dirigir”, opinó en su blog Elena Masiouk, una integrante del “Consejo de Derechos Humanos” frente al Kremlin… “Es una violación a los derechos de los ciudadanos rusos”, denunció a todas letras.

Por su vez, la asociación de abogados de Rusia por los derechos humanos, consideró que la medida “muestra la invasión progresiva de las autoridades en la vida privada”… “Ella contradice de forma fragrante las leyes internacionales y rusas”, indicó un vocero de la asociación.

Pero no olvidemos que en Rusia, la homosexualidad fue considerada crimen hasta 1993 y una enfermedad mental hasta 1999; y que en 2013 el parlamento adoptó sanciones con multas y varios años de cárcel para cualquier tipo de propaganda homosexual para menores… Lo que es comprensible.

Claro que existe el entendimiento especulativo y el entendimiento práctico, y eso me recuerda que Jesús ha querido enviarnos el Espíritu Santo para que nosotros tengamos este don, para que todos nosotros podamos entender las cosas; sólo que Él no previó que los políticos a veces lo estropean todo, ya que piensan que la vista de los ciegos es capaz de ver por lo que sus dedos están tocando, aunque para los videntes los dedos, sin tocar, consiguen sentir lo que los ojos están viendo… ¡Filosófico tema!

(*) Visite el blog “Infraganti!!! Imágenes sin retoque”, http://guillermobasanez.blogspot.com.br/...

Libros y e-book disponibles en: Livraria Saraiva: www.saraiva.com.br; Livraria Siciliano: http://www.siciliano.com.br; www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante; y en: Plataforma editorial Bubok: www.bubok.es/

Nenhum comentário:

Postar um comentário