sexta-feira, 2 de janeiro de 2015

Elija el Menos Peor


Espero que el fiestero lector, antes de los abrazos -no siempre fraternos-, del tilintear de las copas aun llenas -luego de la enésima vez-, de las tradicionales palmaditas en la espalda y el encontrón de labios contra rostros u otros labios -casi siempre ya marchitos- ocurridos en la medianoche del día 31, por lo menos tenga reflexionado un poco sobre lo que piensa hacer en 2015 y el rumbo que pretende darle a su actividad laboral.

Pues si no lo ha hecho, no hay problema. Aún está a tiempo de reconsiderar su situación. No en tanto, tal cual un fraile de piedra munido de mi imperecedero espíritu siempre colaboracionista, le sugiero que tenga en cuenta algunos pormenores, ya que si se le ha ocurrido ser “leñador” va por mal camino, pues éste resultó ser el peor oficio de 2014, según el tradicional sondeo del sitio de reclutamiento laboral norteamericano “CareerCast”, labor que ha sido seguida de cerca por el oficio de “periodista de la prensa escrita”, ya que estos ejercen una profesión en declive.

En todo caso, los leñadores son los que están en peor situación porque la actividad ofrece un salario anual particularmente bajo, con un promedio de 24.340 dólares por año, pocas perspectivas de futuro y un ambiente de trabajo difícil y peligroso.

Los periodistas, sin embargo, no están mucho mejor: de aquí a 2022 sus perspectivas de empleo caerán un 13%, según el sondeo de “CareerCast”, que toma en cuenta el marco laboral, el salario, el estrés y las perspectivas de contratación… Excluyendo otros pareceres sin importancia.

Ahora, y todo por el contrario, según este barómetro, el trabajo más envidiable es el de “matemático”. Con un salario promedio de 101.360 dólares al año, la profesión es diversa y gratificante, y ofrece igualmente numerosas perspectivas de evolución… Principalmente si usted es un experto en driblar impuestos y esconder ganancias.

De próximo a los matemáticos, siguen a la cabeza de la clasificación los profesores de universidad y los expertos en estadística… Principalmente si estos últimos se dedican al análisis de encuestas políticas. 

Eric Johnson, editor de la revista “Northern Logger” en Nueva York, tiene un curioso récord -o muchísima mala suerte-: después de graduarse en periodismo, trabajó como leñador en la granja de su familia en Wisconsin, mientras buscaba trabajo en su profesión… “Las dos industrias cambiaron dramáticamente desde que empecé”, contó Eric, que tiene una inigualable experiencia de los vaivenes del mercado laboral.

Al fin y al cabo, si periodista fue el peor trabajo del mundo en 2013, y leñador el segundo, ahora se invirtieron los puestos pero siguen encabezando la lista de 200 peores oficios.

Puede que muchos no vivan para verlo -especialmente si reside en Gaza, Irak, Pakistán o Afganistán-, pero para el 2022, la oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos estima una caída del 13% en las contrataciones de periodistas de prensa escrita y de un 9% para los leñadores.

En el fondo -indicó Johnson, cuando citado por “Career.com”- hay relación entre ambos: hay menos prensa escrita, y por lo tanto hace falta menos papel para imprimirla. Y si hace falta menos papel, hace falta derribar menos árboles… Opinión que llegó a preocupar muchísimo al profiláctico de mi vecino, que luego se puso a calcular cuándo nos llegará la falta de papel higiénico.

Le respondí que no sé cómo haremos si falta. Habría que preguntárselo a los venezolanos, que desde hace tiempo andan escasos de esos rollitos milagreros.

En todo caso, si la industria periodística se está moviendo hacia el modelo digital, también en el trabajo de los leñadores la tecnología pasó a tener un papel -no higiénico- cada vez mayor. Por lo que la mecanización mejoró la seguridad, pero también eliminó trabajos… Y sobre seguro que con Tablets o telefonitos nos resultará súper difícil. 

Entretanto, si le el lector es una persona con arrojos calientes, de espíritu inflamado o de ánimo ardiente, puede elegir ser “bombero”, aunque estos tienen el trabajo civil más estresante y el último clasificado por su ambiente. No en tanto los militares alistados también están entre los peores por ambiente y por nivel de estrés…

Curioso… A pesar del gran esfuerzo mnemónico que he desenvuelto para alcanzar esta secuencia de raciocinios tremulantes, lo que me viene a la cabeza son las imágenes teatrales, sobre todo las farsas… ¡Adoro pantomimas!  

(*) Visite el blog “Infraganti!!! Imágenes sin retoque”, http://guillermobasanez.blogspot.com.br/...

Libros y e-book disponibles en: Livraria Saraiva: www.saraiva.com.br; Livraria Siciliano: http://www.siciliano.com.br; www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante; y en: Plataforma editorial Bubok: www.bubok.es/

Nenhum comentário:

Postar um comentário