domingo, 2 de março de 2014

Los Siameses que Sorprenden


Si usted está entre aquellos terráqueos que ya piensan haberlo visto todo en esta vida, puede que esté rotundamente engañado, pues conforme lo ha informado hace algunas semanas una fuente oficial surgida entre los biólogos marinos que estudiaron el asunto a la agencia “AFP”, calificaron el hecho de “excepcionalmente raro”, y por tanto pienso que seguramente tal efemérides lo sorprenderá.

Resulta que dos ballenatos siameses unidos por el vientre, fueron hallados muertos en una laguna de Baja California Sur, un estado peninsular cuyas costas acogen normalmente a cientos de ballenas a cada año. Todo principió cuando un grupo de pescadores anónimos encontró a los ballenatos ya sin vida en la “Laguna Ojo de Liebre”, ubicada en el municipio de Mulegé, México, la cual está conectada al océano Pacífico, por lo que agentes de la “Comisión Nacional de Aéreas Naturales Protegidas” de México (CONANP por su sigla), necesitaron trasladarse de prisa al lugar para constatar el extraño hallazgo.

“El animal presenta el fenómeno reproductivo de desarrollo de ser siamés. Están unidos los dos cuerpos de la ballena, dos cabezas, dos colas, unidas por la región ventral”, alcanzó a explicar a la agencia internacional AFP, Benito Bermúdez, el estupefacto biólogo marino que es el encargado regional de la CONANP, y quien calificó el hallazgo de “algo excepcionalmente raro, sin ningún precedente en las lagunas de Baja California Sur”.

Ahora, estos cetáceos siameses que medían unos cuatro metros y pesaban casi media tonelada, están siendo estudiados por un grupo de científicos, los cuales planean recorrer los santuarios naturales de la ballena gris para identificar otros posibles casos de este extraordinario fenómeno, añadió Bermúdez.

A cada año, cientos de ballenas grises migran de los mares de Bering y de Chukotka (en el extremo noroeste del continente americano), su zona de alimentación, hasta las costas del noroeste mexicano, adonde llegan en diciembre, atrayendo con ello a miles de turistas que buscan avistarles… Y obviamente para coger cientos de fotografías que luego postarán en su cuenta particular de Facebook.

En todo caso, la Laguna Ojo de Liebre es uno de los destinos predilectos de este cetáceo tras su odisea de cerca de 10.000 km, pero también llegan a otros puntos de Baja California Sur, como la Laguna de San Ignacio y la Bahía Magdalena, donde permanecen unos tres meses apareándose y cuidando a sus crías… Y quizás vez que otra saboreando unos buenos cócteles de “Margarita”, o unos tequilas puros.  

Cabe resaltar que al llegar a la edad adulta, las ballenas grises alcanzan casi 15 metros de longitud y 20 toneladas de peso. Su piel, de color gris, presenta manchas irregulares que permiten diferenciar a cada individuo.

Según el propio Bermúdez, en la temporada 2012-2013 se registraron cerca de 1.200 ballenas en esos tres santuarios, mientras que desde el pasado 15 de diciembre se ha reportado la llegada de 60 cetáceos… Y bueno, algunos ya piensan que eso de querer hacer turismo con el dólar en alta, se está poniendo cada vez más difícil para cualquiera… ¡Un cachalote asunto!

(*) Si desea seguir la misma línea y enfoque de este Blog, dese una vueltita por “Infraganti!!! Imágenes sin retoque”, un blog que contiene apenas instantáneas del cotidiano. Disfrútelo visitando http://guillermobasanez.blogspot.com.br/ y pase por mis libros en el sitio: www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante ...

Nenhum comentário:

Postar um comentário