segunda-feira, 17 de agosto de 2015

Luego Faltará Luz


-¿Qué tal, mi amigo? ¿Cómo la va?

-A mí, me va bien, aunque un poco preocupado últimamente…

-Y quién, en suma, no anda algo inquieto, mi amigo.

-¿Usted también, doctor?... ¿Puedo saber a qué se debe su inquietud?

-A causa de las noticias que andan soltando los periodistas.

-¿Sobre qué? ¿Cuáles? ¿Por acaso usted sabe algo que yo no sé?

-Cómo no debería preocuparme, mi amigo, si dicen que el Universo está muriendo poco a poco. Por lo menos es lo que afirma un equipo internacional de científicos, quienes concluyeron que la energía producida actualmente por 200.000 galaxias, es dos veces menor que hace dos mil millones de años.

-¿Cómo?... Dígame, doctor, ¿de dónde han sacado esa preciosidad?

-Del periódico, ¿de dónde más iba a ser?... Pero como le decía, un artículo periodístico indica que esos investigadores realizaron las mediciones más precisas de energía ya realizadas hasta ahora en una amplia zona del espacio.

-Ese dato es muy vago… Pero si sabe del tema, cuénteme algo más, doctor.

-Resulta que de acuerdo a sus cotejos, la energía producida se ha dividido en dos en los últimos dos mil millones de años, por lo que concluyeron que no para de caer.

-¿Usted está seguro de lo que está diciendo? ¿Quién puede afirmar una boludes así?

-Sepa que no soy yo quien lo dice, mi amigo. Ha sido Simón Driver, un miembro del “Centro Internacional de Pesquisas Radioastronómicas de Australia” que ha participado del proyecto, quien llegó a mencionar que “a partir de ahora, el Universo está predestinado al declino”, acrecentando que “éste se estiró en el sofá, se cubrió con una manta e se prepara para un sueño eterno”.

-Más que preocupado, doctor, lo noto muy inspirado y poético… No entiendo cómo ese hombre puede afirmar que el Universo “se prepara para un sueño eterno”.

-Porque él es un catedrático, y porque su equipo de investigadores ha utilizado siete telescopios de los más potentes del mundo para observar durante ocho años galaxias en 21 longitudes de onda diferentes, como las infrarrojas o las ultravioletas, en el ámbito de estudio Gama.

-Qué quiere que le responda, doctor, si a usted se le ha dado por hablar en chino.

-Mire, no tome a mal lo que le voy a decir, mi amigo, pero advierto que en lugar de “preocupado”, usted se ha puesto muy ignorante.

-¿Me está provocando, doctor?… ¿Quién, en su sano juicio, puede afirmar lo que me ha contado?

-Entonces no se pique, amigo. Sepa pues, que el referido estudio ha sido fruto de la colaboración de un centenar de científicos de más de 30 universidades australianas, europeas y americanas.

-Hasta puede ser, pero por ahora, doctor, ha sido puro bla-bla-bla de su parte. Nada de su relato me convence de que el Universo está muriendo.

-Que impertinente se ha puesto usted, ¡por Dios!... Para que entre en razón, mi amigo, entienda que buena parte de la energía que circula en el universo ha sido generada después del “Big Bang”, aunque también existe una liberación constante de energía nueva gracias a la fusión termonuclear de las estrellas.

-Por lo menos ahora dice algo más concreto… A ver, doctor, explíquese mejor.

-De acuerdo con Driver, “esa energía nueva, o es absorbida por la polvareda, o viaja por lo espacio hasta chocarse en algo, que bien puede ser una estrella, un planeta”.

-Y si se choca, ¿qué puede ocurrir?

-Andrew Hopkins, del “Observatorio Astronómico Australiano”, asevera que los científicos saben desde hace tiempo que el ritmo de creación de estrellas en el Universo está en declino. Pero el reciente estudio demuestra que la producción de energía ha disminuido de forma similar en las diferentes longitudes de onda. A más, esperan que los datos recogidos también permitan mejorar la comprensión del proceso de formación de las galaxias…

-Hasta mañana, doctor…

-¿Ya se retira?... Para qué tanta prisa, amigo, si todavía no concluí…

-No importa, doctor. Me acordé que necesito comprar una linterna y varios paquetitos de velas… Por las dudas… Por las dudas...

(*) Libros y e-book disponibles en: Livraria Saraiva: www.saraiva.com.br; Livraria Siciliano: http://www.siciliano.com.br; www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante; y en: Plataforma editorial Bubok: www.bubok.es/

Nenhum comentário:

Postar um comentário