terça-feira, 28 de outubro de 2014

Converse con su “YO” en 2034


Entiendo que la pregunta que haré será difícil de responder por una multitud que - al igual que yo- al llegar ese tiempo ya se encontrará en la tumba. Sin embargo, mismo así he de registrarla, pues debo consideración a todo el resto del gentío que será obligado a continuar zanganeando claudicante en este valle de lágrimas hasta que le toque el turno… ¿Ya se ha preguntado cómo usted se verá en unos 20 años?

Sí, entiendo que tal cuestión es difícil de responder si uno no tiene un poco de imaginación o el espejo mágico de la princesa Airjul. Pero nada del lector preocuparse de antemano con ello, pues la tecnología moderna le ayudará y le mostrará cómo hacer para charlar con su futuro “yo”.

Resulta que el gigante europeo de telecomunicaciones “Orange” lanzó una interesante aplicación con motivo de sus 20 años. La campaña se denomina “#FutureSelf” (Yo Futuro), una experiencia en línea que permite a los usuarios conocer cómo ellos serán dentro de 20 años.

La encargada de desarrollar la novedad fue la tienda digital “Jam3”, la cual utilizó un software de captura de movimiento, rendering en 3D, tecnologías de simulación de envejecimiento y de habla como la API de Google para conseguir un modelo casi preciso.

El resultado de la suma de todo ese know-how es un “sitio web” que permite a sus visitantes encender la WebCam y con solo brindar detalles de edad, sexo -si es que ya lo tiene definido-, color de piel y ojos, para poder crear su versión del futuro y sostener una conversación con su avatar dos décadas mayor… Mismo teniendo que soportar que éste le eche en cara muchas de sus esquizofrenias anteriores.

Independiente de ello, la directora creativa de Jam3, Adrian Belina, declaró que este fue uno de los proyectos más complicados que han realizado hasta la fecha… “El mayor reto creativo fue pasar del típico “cara de hoyo” donde el resultado es una foto plana como “South Park”, a un aspecto más realista donde se modela la cara fiel a la humana, con cabeza y hombros que funcionarán en el WebGL.”, declaró Belina poniendo cara de cárcava.

En todo caso, ella indicó que fue utilizado un software de captura de movimiento facial, usado por estudios desarrolladores de videojuegos para registrar las respuestas, escanear y analizar la cara de otro con una webcam. A las imágenes captadas se le agrega después luz dinámica y textura.

El paso siguiente fue la incorporación de la herramienta de habla de Google, para que los usuarios pudieran conversar más íntimamente con su “yo”. Pero esto último fue lo más complicado del sistema, ya que la experiencia debía ser la mejor posible y adecuarse a diversos idiomas así como a plataformas móviles.

Como fácilmente puede deducirse, parece que uno está lidiando con un grupo de alfareros cibernéticos para quienes el penoso trabajo de transformar el barro en un ídolo aun no les ha enseñado que dentro del horno de un software todas las cosas pueden suceder, tanto el desastre como la gloria, tanto la perfección como la miseria, tanto lo sublime como lo grotesco… ¡Abracadabra! 

(*) Por si está dispuesto, pase por http://guillermobasanez.blogspot.com.br/ “Infraganti!!! Imágenes sin retoque”. Allí lo aguardan algunas imágenes instantáneas del cotidiano. Además, mis libros están en www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante 

Nenhum comentário:

Postar um comentário