segunda-feira, 27 de outubro de 2014

¡La Buscan y no la Encuentran!


Lo más común es que si se busca se encuentra, pero lo que se descuida se pierde. Ergo, si se pierde algo, lo primero que uno piensa es en buscarlo. Por eso que todo viviente debe estar preparado para empezar a registrarlo todo. Para buscar por cualquier sitio. Hasta llegar a saquear su propia casa si es preciso.

Sin embargo, sabios afirman que éste es el error más común que comete la gente, y por lo general acaba buscándolo todo dos veces y no lo encontrará. Lo normal es que uno se sienta impaciente por encontrar lo que ha perdido. Pero no es aconsejable que se busque de inmediato. Hay que esperar hasta que uno tenga una idea de dónde puede estar.

Por otro lado, las búsquedas en sueños tienen un simbolismo muy claro, por esta razón, cuando nos vemos buscando algo es señal de que existen diversos aspectos de nuestra personalidad que no tenemos claros. Para la correcta interpretación de este sueño es necesario analizar los simbolismos de los objetos que buscamos.

Frecuentemente, los sueños en donde buscamos algo, pero no sabemos qué, indican que es necesario explorar mejor las opciones antes de llevar a cabo algún proyecto o entablar una nueva relación afectiva, pues es posible que algunas situaciones se manifiesten interesantes pero podrían no ser lo que deseamos.

Buscar oro en sueños indica que nos sentimos insatisfechos con nuestro trabajo actual, y que es posible que se presente una oportunidad de realizar un cambio importante a nivel profesional. Por ejemplo, soñar que estamos buscando dinero es un mal presagio, pues indica que la situación financiera no mejorará. Aunque encontrarlo es señal de desahogos financieros momentáneos.

Empero, si en el sueño estamos buscando a alguien que se ha perdido insinúa que por causa de algunas distracciones o exceso de ocupaciones a nivel profesional se están deteriorando nuestras relaciones sociales y afectivas. Es necesario prestar mayor atención a los amigos y la familia, de lo contrario podrían generarse inconvenientes difíciles de solucionar.

Buscar un objeto que se ha perdido es señal de que constantemente vivimos muy aferrados a los eventos y experiencias del pasado, y es nuestro deber entender que para poder evolucionar en ocasiones es necesario dejar el pasado atrás.

Si lo que estamos buscando en el sueño es una casa o una dirección suele ser señal de que no encontramos salida a alguna situación desagradable, y es posible que nos veamos en la necesidad de recurrir a algún amigo o familiar para poder dar fin a dicha situación.

Sin embargo, aparte de estas filosofías exotéricas de carácter redundante, hoy sabemos que en las dos veces que ha sido detectada por la sonda Cassini, la formación geográfica ha cambiado de apariencia, y no pueden dar con ella.

En realidad, científicos afirman que el espacio cósmico no está libre de situaciones que algunos considerarían paranormales. En la luna más grande de Saturno, Titán, ocurre un fenómeno que desconcierta a los investigadores de la NASA, y que ha sido llamado “isla mágica”… Lo que me lleva a recordar a “La isla de la fantasía”, la famosa serie de televisión producida por Aaron Spelling y Leonard Goldberg de 1978 a 1984, y protagonizada por el actor mexicano Ricardo Montalbán como el Sr. Roarke, el enigmático anfitrión de una isla misteriosa en algún lugar del Océano Pacífico, donde la gente piensa cumplir sus fantasías sin importar su índole, previo pago de 50 000 dólares y a condición de que no revelarán nada acerca de su visita al lugar.

En este caso, científicos afirman que en la superficie de la luna existe una isla de 260 kilómetros cuadrados que se encuentra en el “Ligeia Mare”, uno de los mares de metano y etano de Titán. No en tanto, lo peculiar del caso es que ella ha cambiado de apariencia en las dos ocasiones que ha sido observada. No obstante para poder descubrir qué es lo que se esconde detrás de este cambio repentino, la sonda Cassini de la NASA sigue de cerca a esa extraña formación geográfica.

La isla fue detectada por primera vez en julio del 2013 por la sonda. Lo extraño es que no había sido vista anteriormente, a pesar de que la nave había sobrevolado esa zona. Pero mayor fue la sorpresa, en ese momento, al descubrir que la isla mágica había desaparecido de nuevo. Sin embargo, el 21 de agosto de este año, Cassini volvió a captarla, pero había cambiado.

Los investigadores intentan averiguar el motivo del fenómeno. Por el momento han descartado la idea que se trate de un error de datos. También negaron que se trate de una evaporación del mar. Pero algunas hipótesis señalan que podría deberse a burbujas solidas flotantes en el mar o sólidos suspendidos justo debajo de la superficie. Asimismo, se cree que su aparición y desaparición se puede deber al cambio de estación en Titán… “La ciencia ama los misterios, y con este enigmático cambio, tenemos un ejemplo emocionante de los cambios por los que pasa Titán”, señala Stephen Wall, líder del equipo de radar de Cassini, en la página oficial de la NASA.

No sé, pero lo mejor es comenzar desde ya a articular planes para el gran viaje y listar de antemano lo que se podrá llevar, porque es de imaginar que el espacio en la nave puede ser exiguo, lo que por ende, además de mi frágil figura, deberé cargar lo estrictamente necesario para la manutención personal en el abisal amago del océano… ¡Que no será Pacífico!

(*) Por si está dispuesto, pase por http://guillermobasanez.blogspot.com.br/ “Infraganti!!! Imágenes sin retoque”. Allí lo aguardan algunas imágenes instantáneas del cotidiano. Además, mis libros están en www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante 

Nenhum comentário:

Postar um comentário