sexta-feira, 24 de outubro de 2014

La Anunciada Muerte del Viajante


Digo “tal vez” por no usar otro estribillo, pero me da que pensar que la ocurrencia de Bas Lansdorp, un asiduo cinéfilo holandés, se haya sentido inspirado por la película estadounidense “Death Proof”, del año 2007, la cual fue escrita y dirigida por Quentin Tarantino. Este film quedó conocido en Hispanoamérica como “A prueba de muerte”, y se centra en un psicópata especialista que asalta chicas jóvenes antes de asesinarlas con su coche de especialista “a prueba de muerte”.

O puede que lo iluminara Steven Spielberg, por entonces sin fama, al dirigir el primero tipo de telefilme estadounidense en 1971 del género de suspense. Por si no recuerda, me refiero a “Duel” -en España; “El diablo sobre ruedas” en Perú, “Duelo”; o “Reto a la muerte” en Argentina-. El guion del telefilme fue escrito por Richard Matheson a partir de su novela corta homónima, y narra la inexplicable persecución a la que se ve sometido un conductor de un automóvil por parte de un desquiciado que lleva un enorme camión cisterna.

En todo caso, lo que ahora se sabe, es que los corajosos pioneros que están dispuestos a embarcar en una misión al planeta Marte prevista por la empresa holandesa “Mars One”, comenzarán a morir a partir del 68º día de la misión, conforme alerta un rigoroso estudio científico divulgado esta semana.

Cinco estudiantes de aeronáutica del prestigioso “Instituto Tecnológico de Massachusetts” (MIT, por sigla en inglés) llegaron a esta mortuoria conclusión después de haber analizado los datos científicos disponibles sobre la misión que la mencionada empresa pretende transformar en un “reality show”.

Según un informe de 35 páginas, que se basa en el análisis de gráficos y fórmulas matemáticas sobre los recursos como oxígeno, nutrientes y tecnologías disponibles para el proyecto, la muerte del primer pionero “ocurrirá aproximadamente a los 68 días de misión, por asfixia”.

En realidad, llegaron a la conclusión de que las plantas, que teóricamente deben alimentar los colonos, producirán demasiado oxígeno y la tecnología para equilibrar la atmósfera “aún no está disponible”, afirman los autores del estudio.

Al mismo tiempo, los colonos dependerán del envío de piezas de reposición en una misión que podrá costar US$ 4,5 mil millones, una cifra que, según los autores del informe, aumentará con el envío de otros equipamientos.

El “Mars One” es un proyecto que fue lanzado por el cofundador de la compañía, el holandés Bas Lansdorp (PDG), con el que pretende enviar en 2024 la primera tripulación de cuatro voluntarios para colonizar Marte, -pero sin retorno a la Tierra-, después de un viaje de siete meses… Aunque con dos más ya daba para parirlo.

Por su vez, Lansdorp rechazó las cifras del estudio en la revista “Popular Science”, alegando que los estudiantes se basaron en datos incompletos.

Como sea, parece que para interpretar los papeles de actor de la loca ocurrencia de Lansdorp ya hay gente de sobra, pues más de 200.000 personas de 140 países se han presentado voluntariamente para participar del proyecto, que evidente ha generado mucho escepticismo pero también el apoyo de científicos como el ganador del premio Nobel de Física en 1999, Gerard't Hooft.

Ante estas imaginaciones, más que rápido, debo vestir mi armadura y, delante de la eminencia devastadora de esos crecientes temblores y del marcial fragor de los sonidos que se avecinan, nada más proferir: ¡No! Jamás me someteré¡He de morir luchando!

(*) Por si está dispuesto, pase por http://guillermobasanez.blogspot.com.br/ “Infraganti!!! Imágenes sin retoque”. Allí lo aguardan algunas imágenes instantáneas del cotidiano. Además, mis libros están en www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante 

Nenhum comentário:

Postar um comentário