sexta-feira, 27 de novembro de 2015

Descubrieron el DNA de la Momia


Si el magnánimo lector no sufre de alzhéimer, además de felicitarlo por su sanidad mental, podrá entonces recordar que el film “La momia” se convirtió en una de las películas de finales de los años 90 que marcó a muchos. Sin embargo, cuando todos los cinéfilos -y todos los que hacen profesión de ir al cine para arracimarse a su novia-, creían que los protagonistas habían terminado con el malvado villano de la historia y podrían llevar una vida tranquila, Stephen Sommers volvió a colocarse detrás de las cámaras en 2001 para dirigir la secuela titulada “El regreso de la momia”. Hace 14 años desde su estreno y el tiempo ha pasado para todos, especialmente para el que esto escribe y para el actor que interpreta al hijo de Brendan Fraser y Rachel Weisz en la cinta.

Claro que todo no pasa de ciencia ficción cinematográfica para un estilo de películas de aventuras que fue interpretada, rodada, escrita y dirigida por el estadounidense Stephen Sommers, aunque esta película fue una nueva versión de la de 1932 que llevaba el mismo nombre, pero con Boris Karloff en el papel principal.

Como sea y fuere, lo que hoy se sabe, es que Sommers no fue original al extremo en su guion, ya que existía el cuerpo de un niño “inca” que fuera congelado en 1985 luego de haber sido encontrado semienterrado en la base de la montaña de Pirámide, en la provincia de Mendoza, Argentina.

De acuerdo con los estudiosos en ese tipo de despojos, la momia pertenecía a un niño andino de aproximadamente ocho años que se había muerto hacía más de medio siglo durante un rito religioso llamado “capacocha”… Lo que desvenda que no tiene nada que ver con el guion que cuenta historia del sumo sacerdote Imhotep que mantiene una relación con Anck-su-Namun, la concubina del faraón Seti I, a la que ningún otro hombre podía tocarla, y, como precaución, la habían cubierto con pintura dorada y negra -como la bandera de Peñarol pero con piernas-. En el film, diferente con la realidad andina, cuando el faraón descubre su romance, Imhotep y Anck-su-Namun asesinan al monarca.

Pues bien, lo que hoy tenemos, es que un equipo de investigadores españoles y argentinos analizó el DNA procedente de la biopsia de uno de los pulmones del niño-momia; y lo que ellos encontraron fue simplemente sorprendente, de acuerdo con los detalles presentados en la revista “Scientific Reports”.

En verdad, lo que descubrieron fue un genoma completamente desconocido y nunca antes identificado. Tal hecho significa que el niño-momia debe hacer parte de un linaje de humanos nunca antes vista -ni en la película de Sommers.

La novedad fue apellidada de “C1bi” y hace parte de una organización del material genético es pasado de madre para hijos, con valiosas informaciones del punto de vista poblacional.

El equipo que realizó el descubrimiento es liderado por el profesor y genetista Antonio Salas Ellacuriaga y por el pediatra Federico Martinón Torres, ambos de la “Universidad de Santiago de Compostela”, España. Ellos creen que esta “nueva linaje” apareció hace cerca de 14 mil años, probablemente durante las primeras etapas de expansión del ser humano por el continente americano… Tiempo en que no había cinematógrafos ni películas mudas.

Fuera ese detalle, es el profesor Salas quien explica: “Cruzaron el continente y por alguna razón que aún no sabemos, se extinguieron”… “Se trata por primera vez de un hallazgo oriundo de una momia andina que fue estudiada genéticamente”.

En efecto, la aplicación de nuevas técnicas de DNA en restos humanos antiguos abre una ventana para el conocimiento de las enfermedades y la forma de vida de nuestros ancestrales. El próximo paso ahora, es secuenciar el genoma completo del niño, para que múltiples nuevas informaciones puedan ser analizadas… Independiente de lo que fue escrito por Max Allan Collins para las cintas de la Universal Studios: “El rey Escorpión”, “La momia: la tumba del emperador Dragón”, o la “Venganza de la Momia”… ¡Pura ficción de la dramaturgia!

(*) Libros y e-book disponibles en: Livraria Saraiva: www.saraiva.com.br; Livraria Siciliano: http://www.siciliano.com.br; www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante; y en: Plataforma editorial Bubok: www.bubok.es/

Nenhum comentário:

Postar um comentário