quarta-feira, 11 de novembro de 2015

El Atrofiado Alpino y su Espada


Una investigación llevada a cabo en Italia, más precisamente por el “Instituto de Investigación y Rehabilitación Neuromotora” de la Fondazione Santa Lucia, en Roma, analizó el cerebro de algunos de los más importantes alpinistas antes y después de ellos realizar sus expediciones. Luego llegaron a la sabia conclusión de que estos podrían estar sufriendo un sutil daño cerebral cada vez que llegan a una cumbre. Los resultados mostraron cambios en el tejido cerebral de esos deportistas, a pesar de que exteriormente no se vieron problemas neurológicos obvios, afirman los científicos en la “Revista Europea de Neurología”.

Con todo, la causa más probable, señalan ellos, sería la falta de oxígeno que se experimenta en altas altitudes. A más, el estudio apoya otro similar llevado a cabo en España y publicado en “The American Journal of Medicine”, que encontró también lesiones cerebrales causadas a altitudes más bajas… Lo que por sí comprobaría que no es necesario subir una montaña para convertirse en un fallado mental.

Fuera esta suposición cabalística, el Dr. Nicolás Fayed, uno de los autores del estudio, comentó a la “BBC Ciencia” lo siguiente: “Este estudio confirma los datos de nuestra investigación sobre la atrofia que encontramos en una parte del cerebro de alpinistas expertos”… “Pero nosotros vimos también que se producían lesiones cerebrales más importantes en los alpinistas aficionados que en los profesionales, como por ejemplo, dilataciones de vasos perforantes muy finos dentro del cerebro y que se cree pueden ser zonas de infarto cerebral”, afirmó don Nicolás.

Basta resaltar que en la cumbre más alta del planeta, el Everest, con más de 8.000 metros de altura, se calcula que la concentración de oxígeno en el aire es sólo una tercera parte de la que se encuentra a nivel del mar… Pero sin el clásico olor a marejada.

Sin embargo, además de esas consecuencias neurológicas demenciales, practicar este deporte puede traer también otras ventajas, como lo ocurrido con el alpinista que encontró por acaso y en buen estado de conservación en las montañas noruegas, una espada Vikinga de cerca de 1.200 años, conforme lo anunciara a la agencia “AFP” el arqueólogo Jostein Aksdal, de la ciudad de Bergen, donde ahora la pieza será expuesta.

La espada de hierro -que en nada se parece con las de plástico que ahora venden en las tiendas-, tiene 80 centímetros, y fue encontrada entre las rocas en una región al sur de Noruega, estimando, probablemente, que ella sea “de los principios de la era Vikinga por vuelta de finales del siglo VIII”, afirma Aksdal.

“En aquella época, toda y cualquier espada era muy valiosa porque eran armas para personas de alto escalón y mucho prestigio”… “La mayoría de los Vikingos del gentío se contentaba con poseer un simple cuchillo o puñal”, explicó el arqueólogo.

Sobre las razones por las cuales la espada estaba en las montañas, Aksdal emitió varias hipótesis: “Tal vez hay un túmulo, o fue dejada por un comerciante o fue escondida allí por otros motivos... “¿Alguien murió en ese lugar? ¿Fue una agresión, robo, asesinato, u otra cosa? Por ahora no sabemos responder. La imaginación es el límite”, dijo este erudito hombre por no saber nada del asunto.

Como sea, el local del hallazgo será escavado ampliamente durante el primer semestre del próximo año, cuando el hielo ya se habrá derretido un poco. El clima seco del lugar, con temperaturas bajo cero durante más de la mitad del año, ha contribuido para la buena conservación del objeto.

Este mismo arqueólogo afirma que por causa del calentamiento global, que provoca una considerable reducción de hielo, el número de descubrimientos de objetos antiguos ha aumentado ampliamente y de nada aparecen en la superficie… Y pienso que si sigue así, dentro de poco rescatarán los restos de la “Santa María”, la nao capitana de Colón, del fondo del Océano Atlántico, en las costas del norte de Haití, donde afirman zozobrara dejando al genovés a pie y necesitando, encabronado, montarse a La Niña… ¿Por qué no?

(*) Libros y e-book disponibles en: Livraria Saraiva: www.saraiva.com.br; Livraria Siciliano: http://www.siciliano.com.br; www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante; y en: Plataforma editorial Bubok: www.bubok.es/

Nenhum comentário:

Postar um comentário