terça-feira, 17 de novembro de 2015

Sexo Frecuente Inhibe Dolencias


No pretendo dorar la píldora de nadie ni agregarle dulce de leche a lo que sea, pero dicen que las mujeres que tienen relaciones sexuales a lo largo de todo su ciclo catamenial, pueden estar mejor preparadas para combatir enfermedades, al mismo tiempo que pueden aumentar sus chances de quedar embarazadas. Claro que dicho así, esto no parece ser ninguna novedad para las mujeres que están intentando concebir a través del método tradicional nocturno. Por eso cabe aquí la pregunta: ¿La mujer se imagina que tendrá más chances de preñada a medida que hace más y más sexo?

Cuanto a esto, se aplica la ley de las probabilidades, no obstante los parturientes especialistas siempre supieron que las mujeres que mantienen buen apetito en relaciones sexuales durante su ciclo emenagogo tienen más chances de concebir. Con todo, se sabe que hasta el presente los estudiosos han fallado en identificar las razones para esos acaecimientos.

Dos nuevos estudios de la “Universidad de Indiana”, que fueron publicados en las revistas “Fertility and Sterility” e “Physiology & Behavior”, estudiaron los datos referentes al ciclo menstrual de 30 mujeres; y al fin determinaron que cuando la mujer tiene relaciones sexuales durante todo el ciclo catamenial, mismo que ella no esté ovulando, su cuerpo sufre alteraciones fisiológicas que aumentan sus chances de quedar embarazada.

Lo interesante, es que esos investigadores descubrieron que las mujeres que son sexualmente activas sufren más alteraciones en las células “T” auxiliares -las responsables por la respuesta inmunológica del organismo-, bien como las proteínas que eses linfocitos usan para comunicarse.

Algunos de los descubrimiento fueron: hubo niveles significativamente más elevados de las células T auxiliares del tipo 2 -las que ayudan el cuerpo de la mujer a aceptar los espermatozoides y el embrión-, en mujeres que tenían una vida sexual activa durante la fase lútea del ciclo menstrual, o sea, durante el periodo en que el revestimiento uterino queda más espeso, anticipando una gravidez.

Esto licenciados también descubrieron que las mujeres sexualmente activas tenían niveles más altos de anticuerpos de “inmunoglobulina G” -los que luchan contra las enfermedades sin interferir con el útero-, durante la fase lútea.

Como resultado, ellos determinaron que los cuerpos de mujeres que practican sexo durante todo su ciclo menstrual, pueden estar mejor preparadas para combatir enfermedades, y al mismo tiempo abrigar los espermatozoides o concebir en el momento cierto. Ergo, los investigadores no detectaron esas mismas alteraciones en la inmunidad de las mujeres que se abstuvieron de sexo… Lo que suena evidente.

La principal autora del estudio, Tierney Lorenz, Ph.D., científica e investigadora itinerante del “Instituto Kinsey”, dijo al portal del “Yahoo Health” que aún no se sabe exactamente como esa respuesta inmunológica acontece, pero ella tiene varias teorías.

Una de ellas es que el sexo podría desencadenar mudanzas en los patrones hormonales durante todo el ciclo menstrual de la mujer o alterar sus tasas de ovulación. Como resultado, el sistema nervioso autónomo de la mujer podría comportarse de forma diferente a lo largo de su ciclo menstrual.

También puede haber una ligación entre la exposición a las bacterias de la pareja de la mujer y el aumento de la fertilidad. “La exposición al microbioma de su pareja -la combinación de bacterias, gérmenes y otros organismos microscópicos presentes en el interior de nuestro organismo-, podría desafiar el sistema inmunológico de maneras bien diferentes de aquellas propias de mujeres que no acostumbran exponerse a esos microbiomas”, dice Lorenz.

La eyaculación del hombre también puede estimular o suprimir la respuesta inmunológica del trato reproductivo de la mujer, bien como enviar una señal para el resto de su sistema inmunológico para que él se altere en algunos aspectos importantes, dice ella.

Lorenz también dijo que puede haber algún otro factor aún ignorado por los investigadores como, por ejemplo, diferencias en la dieta, descanso o las interacciones sociales entre mujeres que son activas sexualmente o no.

No obstante la investigación de Lorenz tenga revelado que a medida que una mujer aumenta la frecuencia de sus relaciones sexuales, su sistema inmunológico “recibirá con mucho más frecuencia el mensaje de que es hora de reproducir”. Ella también resalta que mismo que una mujer practique sexo apenas una vez, fuera de su período fértil, ese único acto ira a contribuir para o aumento de su fertilidad.

Por tanto mi querida abstenía que siempre anda con jaqueca, lo que tengo a decir, es que a pesar de la “J” parecer un anzuelo pernicioso y que las papilas filosóficas pescan muy bien los absurdos de ocasión, lo que tiene que tener en cuenta, es que la naturaleza de los problemas siempre se encuentra en la estupidez de las obviedades más escuetas… ¡Simples así!

(*) Libros y e-book disponibles en: Livraria Saraiva: www.saraiva.com.br; Livraria Siciliano: http://www.siciliano.com.br; www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante; y en: Plataforma editorial Bubok: www.bubok.es/

Nenhum comentário:

Postar um comentário